Como trabaja un aire evaporativo.
El aire evaporativo es la manera natural de acondicionar el
ambiente, ya que combina su proceso de enfriamiento por medio de la evaporación
del agua con el movimiento del aire, que a través de un equipo cuidadosamente
diseñado y fabricado, proporciona máxima eficiencia y seguridad. El sistema de
enfriamiento, además de económico, le brinda mayores ventajas que otros medios
de acondicionamiento de aire para aplicaciones residenciales y comerciales.
Nuestro sistema no usa refrigerantes ni está dotado de unidades mecánicas
complejas; enfría con el simple movimiento de aire proveniente del exterior, a
través de una superficie de filtros húmedos. La temperatura del aire baja
cuando un líquido, en este caso agua, se transforma en gas. La humedad no es percibida,
dado que el aire es renovado aproximadamente cada dos minutos de la habitación,
proporcionando confort y frescura. La circulación continua del aire es un
aspecto vital del proceso de enfriamiento de estos equipos y le brinda una
ventaja definitiva sobre el aire acondicionado por refrigeración.
UBICACIÓN
1.
Localice el lugar donde va a instalar su aire
evaporativo.
2.
La superficie de montaje debe ser lo
suficientemente resistente para soportar el peso del enfriador, considere que
cuando el depósito de agua sea llenado la unidad será más pesada
aproximadamente 35%.
3.
La superficie de montaje deberá estar nivelada
en todas direcciones para una correcta distribución del agua.
4.
La ducteria y conexiones eléctricas utilizadas
deben cumplir con los reglamentos locales y federales para este fin.
MONTAJE
Ø
Para la preparación de la ducteria de su
enfriador, revise cuidadosamente las especificaciones de la unidad y que estas
correspondan a los requerimientos del área donde será utilizada.
Ø
Recuerde que si protege la ducteria con un
aislante para este uso favorece la temperatura del aire.
Ø
Selle cuidadosamente las áreas de unión de los
ductos con la unidad, utilizando poliuretano o cinta industrial.
Ø
Resane y selle perfectamente los límites entre
ducto y pared o techo (interior y exterior) para prevenir fugas de aire o
entrada de agua de lluvia al interior de la casa.
Ø
Evite interferencias en la entrada del aire y en
las puertas de servicio de su enfriador, asegúrese de mantener una distancia
mínima de 60 centímetros entre cualquier obstrucción, entre (pared o techo) y
su aparato.
Ø
En aires con salida hacia abajo coloque esta
unidad sobre el ducto del orificio del techo, manteniendo una separación de 20
centímetros entre el piso y la base del
gabinete, y colóquelo del modo que ajuste perfectamente.
Nota: cuando su enfriador está funcionando, deje alguna ventana o
puerta abierta para mantener el flujo de aire continúo y así evitar que se
acumule humedad y calor.
Su enfriador no enfría
correctamente cuando se restringe la salida del aire de las habitaciones. Esto
ocasiona que se reduzca el nivel de enfriamiento debido a un incremento en la
humedad dentro de las habitaciones, por lo que se requiere por lo mínimo un área
abierta de 30 x 30 centímetros. Por cada 500 PCM de aire inyectado
AISLANTE DE DUCTOS
Los enfriadores inyectan aire
frio hacia el interior de su residencia y empuja el aire caliente hacia el
exterior, colocando un aislante alrededor de la ducteria que se encuentre en la
intemperie, permitirá la salida de aire más frio.
AJUSTE DE BANDA Y POLEA
Normalmente la banda y las poleas
son previamente ajustadas en la fábrica.
Cualquier modificación al sistema
impulsor del aire debe ser aprobado por
un técnico autorizado.
Antes de iniciar cualquier ajuste
asegúrese de desconectar el aparato. La tensión y la alineación de la banda es
un factor muy importante para lograr que la transmisión del aparato trabaje
adecuadamente.
No ajuste la tensión de la banda
cambiando el diámetro de las poleas, ajuste solamente el soporte de la base del
motor.
La banda tiende aflojarse y con el uso, por lo que en cada mantenimiento
deberá verificar el desgaste y la tensión correcta de la banda.
Para ajustar la tensión de la
banda afloje los tres tornillos de la base motor, y notara que la banda se
afloja, mueva el motor hacia atrás junto con la base hasta tensar la banda.
Esta deberá tener de media a tres
cuartos de pulgada de flexión manual de lado.
Una vez que tenga la tensión
requerida proceda apretar de nuevo los 3 tornillos de la base.
ALINEACIÓN DE POLEA Y BANDA
La alineación de las poleas es un
factor importante para lograr que el motor alcance su máxima capacidad.
Alinee la polea del motor con la
polea de la turbina moviéndola hacia afuera o hacia adentro sobre el eje del
motor hasta que quede alineado a la vista con el uso de una regla metálica.
Apriete el tornillo de fijación de la polea motriz a tope. Evite ajustarla
hasta el punto en que la polea pudiera hacer contacto con el motor. Haga girar
la polea de la turbina, manualmente, para asegurarse que se mueve libremente
sin rozar contra la caja de turbina.
Para alinear la banda
verticalmente, afloje el opresor de la polea motriz (use llave Allen de 5/32) y
muévala hacia afuera o hacia adentro según sea el caso, hasta lograr una
alineación correcta entre las dos poleas; la polea motriz y la polea impulsada.
AJUSTE DE POLEA VARIABLE
Si el enfriador está conectado a
un ducto, el desplazamiento de aire y el emparaje del motor se reducirán debido
a la restricción del aire por el ducto. Para compensar esta perdida, la polea
del motor se ajusta abriéndola o cerrándola utilizando un amperímetro para
verificar el amperaje correcto del motor. Para un flujo mayor de aire,
verifique el amperaje del motor con ventanas y puertas abiertas.